jueves, 28 de julio de 2011

LA PRAXIS SOCIAL RECOMBINANTE: UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL EJERCICIO DE LA PRAXIS DE LOS CONSEJOS COMUNALES EN EL NUEVO SISTEMA EMERGENTE DE POLITICAS PÚBLICAS.

Planteamiento del Problema
Los consejos comunales en el marco del ejercicio de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permitan al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social, lo cual le otorga el poder de actuar en diferentes instancias tanto institucionales como políticas, pero se requiere de la evaluación de los resultados que han de obtenerse en este proceso.


Objetivos de la Investigación

Objetivo General
         Generar una alternativa para mejorar el ejercicio de la praxis de los consejos comunales en el nuevo sistema emergente de políticas públicas.





Justificación
Hoy en día, se necesita integrar procesos muy diversos en conjuntos abiertos y participativos, para conjugar saberes y voluntades de manera autonómica, para fabricar nuevos espacios y poderes, a través de la participación de las comunidades en las diferentes áreas que la integran a través de la elaboración de proyectos. Dentro de este contexto, se considera pertinente ayudar en la función que cumplen los consejos comunales. 

En este sentido, esta investigación se justifica desde el punto de vista teórico, porque aborda referentes relacionados con la función que deben cumplir los consejos comunales para gestionar la realización de los proyectos en beneficio de las comunidades.


  •     Teorías Epistemológicas

1.             La Fenomenología Hermenéutica: El término fenomenología lo utilizamos para referirnos   al paradigma cualitativo, que nos plantea el estudio de las experiencias humanas pero partiendo desde   la intuición reflexiva que nos ayudara a clarificar   la experiencia vivida a través de la descripción de los hechos exactamente como ocurren en nuestra conciencia.

2.           Teoría de la Acción Comunicativa ( Jurgen Habermas): Habermas propone un modelo que permite analizar la sociedad como dos formas de racionalidad que están en juego simultáneamente : la racionalidad sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal del sistema, pero donde el mundo de la vida representa una perspectiva interna como el punto de vista de los sujetos que actúan sobre la sociedad, mientras que el Sistema representa la perspectiva externa, como la estructura sistémica .

3.          La Fenomenología de Alfred Schütz

Schütz incorpora a las ciencias sociales el método de la fenomenología, principalmente a partir de la arquitectura trabajada por Edmund Husserl. Para ello define a la realidad como un mundo en el que los fenómenos están dados, sin importar si éstos son reales, ideales, imaginarios, etc. Se considera, entonces, un mundo de la vida cotidiana que los sujetos viven en una actitud natural, desde el sentido común. Esta actitud frente a la realidad permite a los sujetos suponer un mundo social externo regido por leyes, en el que cada sujeto vive experiencias significativas y asume que otros también las viven, pues es posible ponerse en el lugar de otros; desde esta actitud natural el sujeto asume que la realidad es comprensible desde los conceptos del sentido común que maneja, y que esa comprensión es correcta (Schütz, 1932:37-39).
          

    Paradigma
Cualitativo: El enfoque cualitativo de investigación es, por su propia naturaleza, dialéctico y sistémico. Estos dos presupuestos, epistemológico y ontológico, conviene hacerlos explícitos, en todo proyecto o desarrollo de investigación, a través de un breve "marco epistemológico", para evitar malentendidos en los evaluadores de los mismos.

El método cualitativo es más comprensivo, y por ello puede aplicarse a análisis globales de casos específicos.
*      La primera característica: La estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos que dan un carácter único a las observaciones.

*      La segunda característica: es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a l significado para cada individuo y a las interacciones simbólico.

*      La tercera característica:  Importante para este trabajo (ya que sienta bases para el método de la investigación participativa), se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas

*    Metodología

Fenomenológica Hermenéutica:
  Este método constituye una aproximación coherente y rigurosa al estudio de las dimensiones éticas, relacionales y prácticas de la experiencia pedagógica cotidiana difícilmente asequibles mediante los usuales enfoques de investigación.

miércoles, 20 de julio de 2011

Notas de Física cuántica

“El mundo que hemos creado como resultado de nuestro pensamiento hasta hoy día tiene problemas que no pueden resolverse si seguimos pensando de la forma como pensamos cuando lo creamos.”

            La física cuántica es un área relativamente reciente (el término "mecánica cuántica fue utilizado por primera vez de mano de Max Born en 1924, aunque se sugiere en el trabajo de Planck durante el año 1900) de la física que estudia lo más pequeño, o sea la materia a escala atómica. Surge en el siglo XX y rompió con todos los paradigmas de la física que habían prevalecido hasta ese entonces. La física cuántica responde a ciertas apariencias engañosas a partir de probabilidades sobre el comportamiento de los átomos de la materia. Quien sentó las bases para la creación de la física cuántica fue el norteamericano Albert Einstein.

            Después de Max Planck, considerado el padre de la física cuántica en 1900, y de Werner Heisenberg, autor del principio de incertidumbre, quizá es Erwin Schrödinger el hombre más importante de esta serie de físicos que produjo la revolución. Si bien la mayoría de los físicos son puramente racionalistas todavía, y muchos de ellos ateos, quisiéramos atribuirle a Schrödinger la primera intención, quizá, de incursionar como físico dentro de los terrenos del humanismo y la espiritualidad. Schrödinger fue quien propuso las ecuaciones básicas de la mecánica cuántica, las cuales son obras maestras de síntesis matemática y experimental. En ellas queda claramente establecido cómo el universo no es un asunto mecánico, al estilo de Newton, sino un asunto de probabilidades de ocurrencia de los fenómenos. Su famosa función de onda es una expresión matemática de todas las probabilidades de evolucionar que un sistema posee antes de ser observado por un experimentador.

            La física o mecánica cuántica surge de la imposibilidad de la mecánica clásica para explicar satisfactoriamente los fenómenos a una escala atómica; a ese nivel los fenómenos tienen la característica de ser estudiados por necesidad en términos probabilísticos; dado que las partículas en estudio son tan pequeñas, que el solo hecho de observarlas (para observarlas se debe "interactuar" de alguna manera con ellas, lo cual tiene a esta escala un efecto sobre su trayectoria o comportamiento) altera el fenómeno observado, por lo que no se puede conocer con exactitud en términos clásicos su posición y velocidad al mismo tiempo, por ejemplo. De lo anterior surgen ecuaciones de onda en donde las variables para definir el comportamiento de estas partículas se expresan en términos de probabilidades, lo que se conoce a su vez como incertidumbre.

            La física cuántica presenta dos pilares fundamentales:
1.       Las partículas intercambian energía o "paquetes" en múltiplos enteros llamados quantum (literalmente cantidad) de energía.
2.       La posición de una partícula se define por la descripción de la probabilidad de que aquella partícula se sitúe en esa posición y en ese mismo instante.

            Por ejemplo el intercambio de energía en un cuerpo negro (incide toda la energía sobre él) fue inexplicable para la física clásica. La explicación al fenómeno vino de la mano del físico alemán Max Planck, mediante la cuantización de la energía, es decir, valores o paquetes de energía que llamó quantum o "cuantos". Concluyó que todo cuerpo negro irradia energía (una longitud de onda) que dependerá de tu temperatura. Se comprobó también la naturaleza dual que presenta la luz; de ondulatoria por un lado, y de partículas por el otro.

Aplicaciones de la Teoría Cuántica
            El marco de aplicación de la Teoría Cuántica se limita, casi exclusivamente, a los niveles atómico, subatómico y nuclear, donde resulta totalmente imprescindible. Pero también lo es en otros ámbitos, como la electrónica (en el diseño de transistores, microprocesadores y todo tipo de componentes electrónicos), en la física de nuevos materiales, (semiconductores y superconductores), en la física de altas energías, en el diseño de instrumentación médica (láseres, tomógrafos, etc.), en la criptografía y la computación cuánticas, y en la Cosmología teórica del Universo temprano.

            En la medicina, la teoría cuántica es utilizada en campos tan diversos como la cirugía láser, o la exploración radiológica.

            Otra de las aplicaciones de la mecánica cuántica es la que tiene que ver con su propiedad inherente de la probabilidad. La Teoría Cuántica nos habla de la probabilidad de que un suceso dado acontezca en un momento determinado, no de cuándo ocurrirá ciertamente el suceso en cuestión.

            Cualquier suceso, por muy irreal que parezca, posee una probabilidad de que suceda, como el hecho de que al lanzar una pelota contra una pared ésta pueda traspasarla. Aunque la probabilidad de que esto sucediese sería infinitamente pequeña, podría ocurrir perfectamente.


            La teleportación de los estados cuánticos (qubits) es una de las aplicaciones más innovadoras de la probabilidad cuántica, si bien parecen existir limitaciones importantes a lo que se puede conseguir en principio con dichas técnicas. En 2001, un equipo suizo logró teleportar un fotón una distancia de 2 km, posteriormente, uno austriaco logró hacerlo con un rayo de luz (conjunto de fotones) a una distancia de 600 m., y lo último ha sido teleportar un átomo, que ya posee masa, a 5 micras de distancia...

Referenciashttp://www.geocities.com/fisica_que/
http://www.tendencias21.net/La-realidad-cuantica-revoluciona-el-mundo-de-la-informacion_a133.html

martes, 19 de julio de 2011

REFLEXIONES Y ALGO MAS...1

Un Guerrero de la Luz conoce sus defectos. Pero conoce también sus cualidades.

     Algunos compañeros se quejan todo el tiempo: "Los demás tienen más oportunidades que nosotros"

     Quizás tengan razón; pero un guerrero no se deja paralizar por esto, sino que procura valorizar al máximo sus virtudes.

     Sabe que el poder de la Gacela  es la Habilidad de sus patas.
     El Poder de la Gaviota es su Puntería para alcanzar al Pez.
     Aprendió que un Tigre no teme a la Hiena, porque es consciente de su Fuerza.
    
     Entonces procura saber con qué contar y siempre verifica su Equipo, compuesto por tres elementos: Fé, Esperanza y Amor.

      Si los tres están presentes, él no duda en seguir adelante.


Paulo Coelho: Manual del guerrero de la luz



ORGANIZACIONES TRANSCOMPLEJAS

                      En Venezuela y el mundo los cambios son inminentes, las organizaciones públicas y privadas necesitan reinventarse, por dentro y por fuera. Esto quiere decir aperturarse a las nuevas formas de conocimientos que les permitan subsistir en un ambiente competitivo y globalizado grandemente influenciado por los avances de la tecnología de la información y de la comunicación, la cual afecta de manera directa e indirecta la actividad humana y por ende de las organizaciones.

                      La Transcomplejidad se vislumbra unida a una nueva visión de auto transformación orientada al conocimiento. El ensayo presenta los argumentos de pensadores transcomplejos y transdisciplinarios como Rigoberto Lanz, Edgar Morín, entre otros quienes están dejando un patrimonio intelectual que ha recreado el repertorio epistemológico en las ciencias sociales, en la estética y en la filosofía.

                    De igual manera presenta, la caracterización de las organizaciones transcomplejas, afectadas por la gerencia de lo diverso, debido a factores multiétnicos, polivalentes e inciertos del mundo empresarial actual.

                      La postura de Rigoberto Lanz se fundamenta en la crisis de la modernidad y de saberes modernos, caracterizada por la agonía de categorías básicas de la modernidad: razón, sujeto, progreso, historia, método científico, por el desplazamiento cultural, las mutaciones cognitivas, las revoluciones en todas las esferas, entre otros. En su lugar, plantea el sociólogo y escritor que solo mediante una óptica posmoderna, transcompleja y multidisciplinaria se puede crear conocimiento y construir una adecuada plataforma para pensar los Problemas de la humanidad agonística. Este controversial crítico cree en la necesidad de recurrir a prácticas epistémicas transdisciplinares, trascomplejas y características de un específico movimiento intelectual (el postmoderno) para poder crear conocimiento en las complejas sociedades contemporáneas en plena crisis civilizatoria.

                      En el mismo orden de ideas, Edgar Morín ha propuesto difundir una nueva Epísteme que responda eficientemente a la complejidad social  experimentada por el mundo occidental y a las dificultades de la lógica disciplinaria tradicional, propia de la modernidad. El estudioso plantea que el pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona, considerándolo el significado más cercano del término complexus (lo que está tejido en conjunto). Esto quiere decir que en oposición al modo de pensar tradicional, que divide el campo de los conocimientos en disciplinas atrincheradas y clasificadas, el pensamiento complejo es un modo de religación. Su teoría es opuesta al aislamiento de los objetos de conocimiento; reponiéndoles en su contexto, y de ser posible en la globalidad a la que pertenecen. (Morín, 2003, referido por Brito).


                      Dice Morín, para referirse a complejidad: “la parte está en el todo y el todo está en la parte” (Morín, 2003). Se observa en la actualidad la disyunción de la totalidad de los procesos humanos, en un afán didáctico, y esto ha causado la incomprensión y desintegración del todo en partes, lo que ha llevado a la civilización a un rumbo incierto. En este orden de Ideas, en los últimos treinta años, se puede ver el mayor desarrollo tecno científico de toda la historia de la humanidad, y sin embargo se percibe también un retroceso, una involución paulatina de todo aquello que acerca a una mayor comprensión de lo humano, como parte esencial del progreso.


LA ORGANIZACIÓN TRANSCOMPLEJA

            En el cambiante y convulsionado mundo actual, las organizaciones se encuentran navegando sin un norte definido en un mar de incertidumbre por lo que sería importante impregnar a la gerencia del desarrollo de un matiz complejo, que le permita erigirse como la herramienta para poner en contacto lo disjunto, armar el rompecabezas de los procesos y definir el rumbo inmediato.

            En una búsqueda desaforada de productividad organizacional, se ha perpetrado al planeta daños profundos y muchos de ellos irreversibles, que han puesto en riesgo evidente su propia capacidad de supervivencia. Se aspira a una sociedad planetaria, local y universal sustentada en la sustentabilidad y sostenibilidad del planeta, que busque el respeto de la pluralidad como punto de partida del bien común.

            La mayoría de las organizaciones han estado desde siempre ancladas a la concepción newtoniana -cartesiana del mundo. Vale decir, el pensamiento de quienes las han conformado y dirigido buscaron solo dar respuesta a los objetivos organizacionales desde el ángulo de lo establecido, sin ver que hay más allá de la línea divisoria del mundo empresarial.

            En este orden de ideas, las organizaciones ignoraron la creación de relaciones dialógicas entre sus miembros y la comunidad, la búsqueda de bidireccionalidad de sus procesos complejos, el enriquecimiento del talento humano que le permita dar el salto cualitativo a mayores cimas de humanismo y de productividad empresarial, sin afectación del entrono natural y planetario.

Características de las organizaciones transcomplejas

            El pensamiento racional-mecanicista es el que tiene como referencia histórica a la modernidad, como fue expuesto anteriormente. La adopción de ideas reduccionistas-mecanicistas en las ciencias sociales tuvo efectos importantes: el fraccionamiento de un fenómeno en sus partes para el estudio separado de cada una de ellas, trajo como consecuencia que el conocimiento ganase en profundidad lo que perdió en amplitud, alejándose de los problemas del mundo real.

            Lo transcomplejo ve la realidad organizacional y social de otra manera. Las organizaciones, las instituciones sociales y la sociedad pueden ser vistas como una gran tela de relaciones yuxtapuestas, con propiedades adicionales a la suma de las propiedades de los elementos que la integran, en donde la figura a usar no sea la máquina, sino la estructura orgánica, inspirada en los sistemas orgánicos naturales. En este orden de ideas, las organizaciones transcomplejas podrían caracterizarse por lo siguiente:

·               Integradas por seres humanos complejos, porque se componen          de un elemento biológico y uno cultural. De allí que son considerados como el activo más importante de la organización.
·               Incorporan la inteligencia artificial dentro de los procesos, como herramienta útil para el logro de las metas.
·               Tienden hacia un infinito su búsqueda de la perfección, estableciendo con lo intangible relaciones que van más allá de su propio presente.
·               Explican el proceder humano como una combinación perfecta entre lo tangible y lo intangible, donde lo espiritual constituye una suerte de vaso comunicante entre lo físico y lo emocional.
·               Integran los elementos ecológico-planetario´ y con todos los seres vivos, encontrando la interrelación armoniosa como sistema abierto de constante realimentación.
·               Integran los objetivos individuales, familiares, organizacionales, sociales y planetarios del individuo a la visión organizacional.
·               Crean canales comunicativos con su entorno, son perceptivas a los cambios globales, están atentas a las distorsiones del sistema y dispuestas a desaprender y reaprender para seguir adelante y a morir y renacer cada día para proseguir su camino.
·               Gestan una visión de conjunto, que no desecha lo individual sino que lo incluya.

            La transcomplejidad de los procesos organizativos urge el cambio paradigmático del talento humano, para producir la sumatoria exponencial de los esfuerzos y así llegar a la meta durante este siglo que apenas inicia. En consecuencia, la transcomplejidad no teme al caos ni a la incertidumbre global, sino que intenta sacar de ello el máximo aprendizaje y el mayor provecho posible.


Perspectivas futuras de las organizaciones transcomplejas

            La naturaleza y conceptualización de las organizaciones transcomplejas permite inferir sobre el futuro ya cierto de la significación e importancia que tienen para la sociedad el desarrollo de entidades organizacionales que se conviertan en paradigmas que construyan sistemas de vida que mejoren y garanticen un nivel óptimo basado en el conocimiento adquirido a través del aprendizaje organizacional.

            Las organizaciones transcomplejas se sitúan en un plano que requiere el análisis cuidadoso de los factores filosófico y epistemológico, referido al origen y la razón de ser de las organizaciones, así como la trascendencia y conceptualización que se ha hecho en función de su contexto histórico; factor teórico y metodológico referido a los procesos y métodos llevados a cabo por la organización; el factor fáctico y tecnológico referido a los instrumentos y medios utilizados para la implementación de las estrategias; y el factor bioético para comprender la vida en las organizaciones desde la dimensión humana vinculada a la tecnología.

           
Visión Moderna: Alcanza el éxito gerenciando recursos económicos sobre las leyes del mercado.

Visión Postmoderna: Gerencia valores espirituales liberándose de las instituciones y colocando al individuo como centro y eje complejo.

Visión Transmoderna: Se gerencia los contenidos tantos sociales como económicos para propiciar un cambio en la sociedad.

Visión Transcomplejidad: Gerencia la dimensión tecnológica, sociales y económicos concibiendo a una organización estratégica y flexible. Donde La evolución y cambio en la sociedad = evolución y cambio en la organización.



BIBLIOGRAFIA

·         Brito Morelba. (2007, octubre-diciembre). Rigoberto Lanz y la clave para la producción de saberes: implicaturas ideológico-políticas de un discurso académico-científico. Espacio Abierto. Vol. 16 No. 4 (787 ± 813).

·         Gil, R. y Toba, I. (2008).Hacia una teoría de los modelos organizativo transcomplejos como aspiración socio-eco-planetaria. Disponible en http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29629/1/articulo5.pd f Hurtado, I. y Toro, G. (1997).Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Valencia. Venezuela. Epísteme Consultores Asociados C.A.

·         Ibáñez, J. (2001). La Transdisciplinariedad y el pensamiento complejo, [Documento en línea]. Disponible en: http://www.pangea.org/jei/soc/f/conoc -soc-ang.htm#_Toc50143488

·         Jaramillo, S. y Mendoza, V. (2004, octubre-noviembre). Guía para la elaboración de ensayos de investigación. Revista Razón y Palabra. Nº 41. Disponible en http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n41/vmendoza.html.


·         Messner, D. (2003). La arquitectura de gobernanza global en la economía globalizada. El concepto del World Economic Triangle. Revista Instituciones y desarrollo. Nº 14-15. Barcelona. Instituto Internacional de gobernabilidad de Cataluña.

·         Molina, A. (2008) Transcomplejidad, Modernidad y gerencia. Disponible enhttp://andrademolinajohn.blogspot.com/2008/04/transcomplejidad - Modernidad-y-gerencia.html Morin, E (2003).

·               Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Ed Gedisa. Morín, E., Ciurana, E, Motta R. (2003).Educar en la era planetaria. Barcelona, España: Gedisa.